Sunday, January 26, 2014

Limpieza

¿Cómo limpiar una tarjeta madre?

Una placa madre sucia puede afectar de forma adversa el desempeño de tu computadora. El polvo y los pequeños residuos pueden acumularse sobre la placa, provocar que se sobrecaliente y eventualmente falle. La limpieza periódica la mantendrá en óptimas condiciones.Realiza limpiezas de rutina cada tres meses para extender la vida de tu placa madre y mantener tu computadora corriendo suavemente.

Materiales a utilizar:

  • Destornillador
  • Aire comprimido
  • Hisopos

Instrucciones:

  1. Apaga y desconecta la computadora. Déjala enfriar por completo si la has usado recientemente. Si tienes una portátil, quita la batería y déjala a un lado.
  2.  Quita por completo la tapa si tienes una computadora de escritorio. Revisa tu manual de usuario para instrucciones específicas para tu modelo de computadora. En una portátil, suelta los tornillos que unen la carcasa y revisa el manual de usuario para encontrar instrucciones sobre como abrirla.
  3.  Apunta la boquilla del aire comprimido hacia la placa madre. Asegúrate de que sostienes la lata en posición correcta, pues si la sostienes boca abajo o en un ángulo puedes provocar que los químicos goteen de la boquilla y dañen la placa.
  4.  Oprime el gatillo para soplar aire sobre la placa y así remover cualquier polvo o residuo sobre la superficie de los circuitos. Apunta el aire comprimido de forma que no empujes el polvo dentro de la computadora, sino lejos de esta.
  5. impia con un hisopo cualquier residuo de polvo visible, pero evita frotarlo contra la placa. Si ves acumulación de polvo en alguna otra pieza de la computadora, límpialo con el hisopo.
  6. Cierra el gabinete y realiza los pasos de desarmado en sentido inverso.

Recomendaciones:

Evita exponer la placa madre a limpiadores o a la humedad, pues los químicos y el agua pueden tener efectos corrosivos sobre los circuitos.

Saturday, January 25, 2014

Daños y soluciones

Daños comunes a la motherboard y soluciones


Hola, buenas noches!
En este post les estaré compartiendo los daños que comúnmente se hacen a las placas base y como evitarlos.

Uno de los principales daños es que al hacerle mantenimiento a la board se golpea la board con el destornillador ocasionando daños a los componentes y son los principales causantes de los problemas. Las zonas mas afectadas con este problema es en las esquinas donde estan atornillados los tornillos y alrededor del disipador.

Problemas con los destornilladores(Solución): utilizar un destornillador magnético que sea del mismo tamaño que el tornillo, a la hora de destapar la pc tener buena iluminación.
daños en los zócalos y conectores(Solución): verificar que los objetos estén en la forma correcta de insertarlos, otra es no forzar los componentes de los zocalos y verificar si la palanca del procesador esta abierta.

Inspección de daños físicos:

·         La experiencia demuestra que al inspeccionar la placa durante 30 segundos se detectan alrededor de un 90% de los daños ocasionados de forma mecánica.
·         Utilice una lámpara con lupa2x
·         Utilice un patrón de inspección uniforme, tal como de arriba abajo o de izquierda a derecha, cada vez que inspeccione una placa.

·         Documente las áreas que comúnmente presentan defectos para identificar donde se producen problemas de forma repetida.

Friday, January 24, 2014

Partes de la tarjeta madre pt. 2

Partes de la tarjeta madre II

Caché

En informática, una caché1 es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor Composición interna. En el diseño de la memoria caché se deben considerar varios factores que influyen directamente en el rendimiento de la memoria y por lo tanto en su objetivo de aumentar la velocidad de respuesta de la jerarquía de memoria. Estos factores son las políticas de ubicación, extracción, reemplazo, escritura y el tamaño de la caché y de sus bloques

Chipset

Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integradosdiseñados con base a la arquitectura de un procesador, permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc. Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador. El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.

Conector ps/2 teclado y mouse

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar tecladosy ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros. La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida. 

Con esta información me despido, feliz noche! 

Thursday, January 23, 2014

Partes de la tarjeta madre

Partes de la tarjeta madre I

Tarjeta madre (tambien conocida como motherboard o placa base)

La motherboard es la tarjeta que reúne aquellos circuitos impresos que permiten interconectar los diversos elementos que componen una computadora.
En la placa se halla integrado un firmware conocido como BIOS que empieza funcionar junto al encendido del ordenador y que brinda las instrucciones básicas al hardware, además de cargar el sistema operativo. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

BIOS

El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.

PCI 

 PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación") es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.

Eso es todo por hoy, mañana estaré informando sobre algunas otras partes de la placa base.
Saludos y feliz tarde! 

Wednesday, January 22, 2014

Historia de la placa base

Hola, buen día. Mi nombre es Maria Fernanda Flores y en esta primera publicación voy a dar una introducción sobre el tema del que se estará tratando mi blog, la tarjeta madre o motherboard, esta es la parte principal de un computador ya que se encarga de comunicar todos los componentes de la computadora permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos.

Bueno, para empezar un poco sobre la historia de la placa base.

La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos.



Cinco años mas tarde, Dummer, un británico presentó en 1952 información sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión.
Y en 1961, Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta.


Las partes de una motherboard son: 
  1. BIOS
  2. PCI
  3. CACHE
  4. CHIPSET
  5. CONECTOR PS/2 DE TECLADO Y MOUSE
  6. CONECTOR ELÉCTRICO
  7. ZÓCALO ZIF
  8. RANURAS DIMM
  9. RANURAS SIMM
  10. CONECTORES EIDE
  11. DISQUETERA
  12. PILA 
  13. RANURA AGP
  14. RANURA ISA
En mi próxima entrada estaré explicando la función de cada una de las partes mencionadas anteriormente.
Gracias por su atención! 

Fuentes: Historia